No es lo mismo estar bajo techo que al exterior pues sin una cobertura, estamos expuestos al clima impredecible. Esto aplica para una gran cantidad de cosas, desde personas hasta muebles e incluso suelos. Y es que, aunque no lo creas, el suelo exterior tiene características completamente diferentes a los interiores.
Si estás pensando en construir un garaje al aire libre o una terraza, esta necesitará un suelo exterior. Dicho suelo debe ser especialmente resistente para soportar la intemperie sin dañarse. Es por eso que aquí te hablaremos sobre el suelo para exterior, características, tipos, etc.
Un suelo para exterior es un tipo de sueño que, como su nombre lo indica, se usa para exteriores. Esto debido a que, los materiales con los que se fabrican tienen características especiales. Su diseño permite que sea muy resistentes a las inclemencias y cambios del clima.
Este tipo de suelos son muy utilizados en terrazas, Roof Garden o jardines los cuales necesitan estética y resistencia. Otro uso bastante popular son las cocheras las cuales usan un suelo resistente al exterior y también a las cargas. Ejemplos de usos de suelo para exterior hay muchos.
Al ser un tipo de suelo diseñado exclusivamente para exteriores, este tiene características únicas. Dichas propiedades se logran mediante una técnica de fabricación y materiales hechos para la intemperie. Además de conocerlas, debes saber que cada una te dará un beneficio único a tu construcción.
Una gran ventaja es que existen diferentes tipos de suelos para exterior. Esto con la finalidad de adaptarse a diferentes tipos de construcción. A continuación, te contaremos cuáles son los pavimentos más utilizados en el montaje de suelos para exterior.
Los precios del suelo para exterior pueden variar, en función de varios factores. Lo primero que debemos de considerar es la extensión del espacio. Y es que entre más grande sea, los costos pueden bajar al comprar por mayoreo o por volumen.
Otro factor a considerar es el tipo de material a utilizar pues no todos tienen el mismo precio. Por ejemplo, hay materiales que son más costosos como la piedra natural. Por otro lado, tenemos los hormigones los cuales son más accesibles. Todo esto influirá en el presupuesto de obra final.
El costo inicial de un suelo para exterior podemos fijarlo en 20 euros por metro cuadrado. Esto aplica solo para materiales económicos, pero de calidad, así como para extensiones de terreno grandes. De igual forma, el costo es accesible debido a que el montaje de estas obras suele ser mucho más rápido.
Por otro lado, podemos encontrar un costo máximo de 70 euros por metro cuadrado. Esto, por lo regular, para materiales mucho más costosos y de mayor calidad y lujo. Aquí podemos clasificar materiales como la piedra natural. Además, muchos materiales compensan su alto costo con mantenimientos más accesibles.
Para elegir el mejor suelo para exterior hay que considerar 3 factores. El primero es las características del lugar dónde lo montarás. Hay materiales pesados, por ejemplo, que se hunden en suelos blandos. De igual manera, debes de considerar el peso, si se colocará en altura o en superficie, etc.
Otro punto muy importante es el uso que le darás al suelo. Por ejemplo, si lo usarás para cochera entonces necesitas un suelo que sea resistente y duradero. Para una terraza es recomendable un suelo más estético y también que sea ligero.
Además, debes de valorar tu presupuesto ya que de esto dependerá el costo de la obra. No es lo mismo pagar un hormigón pulido que piedra natural, por ejemplo. Toma en cuenta también los costos de mantenimiento, así como el grado de dificultad del mismo. Por último, considera los tiempos y costos derivados de la obra.
Con todo esto, ahora ya podrás elegir el mejor suelo para exteriores del mercado. Así podrás aprovechar al máximo tus construcciones obteniendo más provecho de tu inversión. Además, podrás garantizar que el suelo dure más reduciendo costos de reparación por el desgaste del mismo.